Se trata de un mundo virtual oculto, al que para acceder, más que una habilidad o experiencia con sistemas informáticos, se trata de conocer las herramientas adecuadas. Siendo totalmente honesto mis ingresos a la Deep Web son de forma muy ocasional, siempre protegido y con la mente muy abierta para digerir el material que pudiera llegar a encontrar en esos lugares, en el bajo mundo de Internet se puede ver, escuchar, comprar, contratar y “lavar” de todo.
CARACTERISTICAS
La Deep Web su contenido es altamente peligroso, puedes tener pornografía infantil, venta de droga, contratación de hackers y sicarios, entre otras cosas mucho más. La policía informática siempre está en la Deep Web y sacando la IPs de los que entrar, si entras a una y no ocultas tu IP. te pueden meter a la carcel.
PROGRAMAS
Para entrar a una Deep Web necesitas un programa llamada "Tor" que este deshabilita las funciones de los Plug-ins de los navegadores y también te hace un anónimo en la Internet, sin ser rastreado por las IPs.
3. Denunciar ilegalidades. Debido a que en la Deep Web se asegura el anonimato del usuario, es posible informar sobre situaciones injustas y corruptelas de algunos gobiernos sin temor a represalias.
USOS
1. Cerrar bien las back doors. Los programadores informáticos acceden a la Deep Web para conocer las tácticas de los hackers y así reforzar la seguridad de webs sobre instituciones y páginas de pago cuyas puertas traseras son la vía de entrada de éstos para robar información.
2. Realizar investigaciones. Esta parte de la web contiene una base de datos de 100.000 artículos originales y desconocidos sobre diversas materias como contenido almacenado por los gobiernos, la NASA, datos financieros, etc.
4. Participar en foros. Proliferan los chats especializados sobre nueva tecnologías, documentos de empresas, material audiovisual …Desde hace un tiempo estas salas de chats están sustituyendo a los bloques de información para que la interacción sea más directa.
5. Garantizar la confidencialidad. Hay muchas empresas que investigan a la competencia y mantienen sus estrategias de negocio de forma secreta. También es el caso de medios de comunicación y periodistas que quieren proteger su fuentes de información en línea.
LA DEEP WEB Y SU RELACION CON LA NSA
- La Guardia Civil asegura que la preocupación de ser espiado no solo se instala en los ciberdelincuentes, sino también en los usuarios normales.
- El sistema TOR, que mantiene el anonimato -aunque no es infalible–, es el modo más utilizado para acceder al internet profundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario